Asesoramiento padres: 13 consejos para poner límites a los niños
Desglosamos con más información los consejos sobre psicología infantil que comentábamos en nuestro anterior artículo:
Desglosamos con más información los consejos sobre psicología infantil que comentábamos en nuestro anterior artículo:
En cualquier núcleo social, familia, escuela nos encontraremos que existen límites a las que debemos respetar con el fin de regular la buena relación entre los miembros que componen la escuela, la familia, etc.
Hace algunos años hablamos en este blog sobre por qué mienten los niños. Hoy vamos un paso más allá y os compartimos algunos consejos, como padres, para evitar que los niños mientan.
En primer lugar, antes de comentar aspectos puramente dirigidos a la transmisión de este tipo de formas de actuar a los niños, es importante saber qué son y la diferencia entre rutinas y hábitos:
Tras explicar en detalle en qué consisten y qué son los hábitos y rutinas en los niños, hoy toca aconsejaros un poco sobre qué podemos hacer, como profesores y, en otro grado aunque reforzando todo esto, también como padres, para trabajar en casa estos hábitos y rutinas en los más pequeños de la casa.
En primer lugar, es importante ser consciente de que es necesario fijar unas pautas metodológicas que contribuyan a organizar y sistematizar estos aprendizajes tan interiorizados en los adultos:
El desarrollo de las habilidades comunicativas de nuestros hijos es una cuestión clave para su desarrollo.
Como padres, queremos que compartan sus pensamientos y sentimientos para
La mentira define una afirmación que tiene por fin engañar a los demás sobre hechos sucedidos o por suceder, en provecho propio o sin finalidad aparente.
Conforme nuestros hijos empiezan a crecer, vemos que en ocasiones dicen mentiras , y es entonces cuando nos preocupamos y planteamos ¿Es mi hijo un mentiroso?
La adolescencia supone la transición de la niñez a la edad adulta, en dónde los jóvenes se encuentran en un estado de gran fragilidad emocional que suelen expresar mediante: Cambios constantes de humor, pasando de la alegría a la tristeza sin motivo aparente. Inseguridad y falta de...
Continue ReadingDurante los últimos meses hemos estado hablando en nuestro blog de las familias reconstituidas. Un modelo de familia que se caracteriza por la ruptura de los progenitores y la aparición de nuevas parejas de los mismos.
En el artículo del mes pasado hablamos, desde el punto de vista de nuestro gabinete de psicología en Valencia, sobre qué son las llamadas «familias reconstituidas» y cuál es el papel de los menores en estas situaciones.