Control de esfínteres: ¿cuándo es el momento de quitarle los pañales ?

Quitarle el pañal a los más pequeños de la casa es, en ocasiones, más traumático para los padres que para los niños.

Además, ahora viene la época en la que este cambio en la rutina de todo niño con pañales sucede con más frecuencia. Llega el verano una gran excusa para aprovechar a dar el paso y los que comienzan en el cole de mayores el próximo año escolar deben prepararse también. Por esto hemos decidido explicaros algo más sobre esta etapa de la vida.

Psicólogos especialistas en niños: Fomentar la obediencia

Hoy os vamos a hablar de una conducta infantil que llega con frecuencia a nuestra consulta de psicología en Valencia, la desobediencia infantil. Como psicólogos especialistas en niños aconsejamos antes de tratar este trastorno de la conducta, identificarlo claramente según los parámetros que expondremos a continuación.

¿Cómo trato los miedos de mi hijo?

Los miedos de nuestros hijos es algo que preocupa a todos los padres, saberlos identificar y poder distinguir cuál es la tipología de miedo que afecta a vuestro hijo, os ayudará a establecer con mayor facilidad una solución y resolver así el problema, o al menos saber cómo reaccionar ante el.

Aquí os dejamos algunos aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de los miedos que os ayudarán en este cometido:

Miedos infantiles | Lo que debe evitarse:

  1. Ignorar el miedo del niño.
  2. Obligar al niño a que tome contacto con la situacion temida.
  3. Intentar convencer que la situacion o el objeto no producen miedo y por lo tanto hay que ignorarlo.

Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales en los niños de 0 a 3 años.

¿Sabías que las relaciones afectivas se inician ya en el período prenatal? La futura madre ya transmite al feto sentimientos y emociones. Una vez el bebé nace, los padres, profesores y otros adultos son los encargados, durante la primera infancia, de ir madurando la futura habilidad social del niño.

En la presentación que tienes abajo, observarás las cuatro fases que el niño pasa durante esa época y en la que se establecen las bases de sus futuras relaciones sociales: desde la inmadurez total hasta el apego más fuerte del niño hacia la mamá y el papá.

Dislexia: todo lo que necesitas saber

La dislexia se trata de un trastorno con base neurológica en el que el niño presenta dificultades en el aprendizaje natural de la lectura.

Lo ideal es tratar la dislexia cuanto antes para que el niño o la niña, en su etapa de educación primaria, pueda reeducar el déficit de base.

Técnicas de estudio: cómo ayudar desde la familia

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o hija a estudiar en casa? En el estudio, resulta esencial para la correcta educación de un niño que, aparte de sus horas de esfuerzo en el colegio, refuerce esos conocimientos con una dedicación diaria en casa para estudiar y repasar conceptos, esto le ayudará a obtener mejores resultados.