Psicólogos especialistas en niños: Celos entre hermanos.
Es fundamental saber detectar este tipo de trastorno de la psicología infantil para poder tratarlo.
Cómo detectar los celos.
Es fundamental saber detectar este tipo de trastorno de la psicología infantil para poder tratarlo.
Cómo detectar los celos.
Muchos padres o tutores se ven desbordados por la adolescencia, una etapa difícil para todos los agentes implicados en esta transición. Por ello, desde nuestro centro psicología clínica en Valencia pensamos que conocerla mejor puede ayudar a un porcentaje menor de complicaciones.
Hoy os vamos a hablar de una conducta infantil que llega con frecuencia a nuestra consulta de psicología en Valencia, la desobediencia infantil. Como psicólogos especialistas en niños aconsejamos antes de tratar este trastorno de la conducta, identificarlo claramente según los parámetros que expondremos a continuación.
El sueño es esencial para la salud y desarrollo del niño. Los niños que duermen lo suficiente funcionan mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad. Por eso es importante que los padres ayuden a desarrollar a sus hijos buenos hábitos de dormir desde una edad temprana.
Los miedos de nuestros hijos es algo que preocupa a todos los padres, saberlos identificar y poder distinguir cuál es la tipología de miedo que afecta a vuestro hijo, os ayudará a establecer con mayor facilidad una solución y resolver así el problema, o al menos saber cómo reaccionar ante el.
Aquí os dejamos algunos aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de los miedos que os ayudarán en este cometido:
¿Sabías que las relaciones afectivas se inician ya en el período prenatal? La futura madre ya transmite al feto sentimientos y emociones. Una vez el bebé nace, los padres, profesores y otros adultos son los encargados, durante la primera infancia, de ir madurando la futura habilidad social del niño.
En la presentación que tienes abajo, observarás las cuatro fases que el niño pasa durante esa época y en la que se establecen las bases de sus futuras relaciones sociales: desde la inmadurez total hasta el apego más fuerte del niño hacia la mamá y el papá.
Lo ideal es tratar la dislexia cuanto antes para que el niño o la niña, en su etapa de educación primaria, pueda reeducar el déficit de base.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o hija a estudiar en casa? En el estudio, resulta esencial para la correcta educación de un niño que, aparte de sus horas de esfuerzo en el colegio, refuerce esos conocimientos con una dedicación diaria en casa para estudiar y repasar conceptos, esto le ayudará a obtener mejores resultados.
Me gustaría que supiéseis algunos datos sobre el TDAH y cómo se manifiesta para que, como padres, familia o educadores, sepáis detectarlo:
El pasado 31 de enero tuve el placer de realizar, junto a mis compañeras Marisa Moltó y Mª Jesús Rubio, una charla gratuita sobre psicología infantil en Valencia a todos los padres que quisieron acudir para aprender sobre la detección, gestión y repercusión por parte de los papás y mamás de las dificultades en el aprendizaje de sus hijos.